BIENVENIDOS AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LA NOVIOLENCIA ACTIVA
FICNOVA
¿CÓMO SE PIENSA ACABAR CON LA VIOLENCIA?...
Un festival que lucha contra la violencia y la discriminación, mostrando posibles salidas para la libre elección por todo el mundo.
Ponemos en marcha una nueva edición bienal del festival, simultáneamente, desde diferentes ciudades y países, en torno a la semana del 2 de octubre, (Día Internacional de la Noviolencia, declarado por Naciones Unidas).
UN ESPACIO HUMANISTA DE ENCUENTRO
PARA EL DESARROLLO DE LA NOVIOLENCIA
TENDIENDO PUENTES HACIA
LA NACIÓN HUMANA UNIVERSAL

"... humanizar es salir de la objetivación para afirmar la intencionalidad de todo ser humano y el primado del futuro sobre la situación actual. Es la imagen y representación de un futuro posible y mejor lo que permite la modificación del presente y lo que posibilita toda revolución y todo cambio. Por consiguiente, no basta con la presión de condiciones oprimentes para que se ponga en marcha el cambio, sino que es necesario advertir que tal cambio es posible y depende de la acción humana..."
Cartas a mis amigos Silo
EN MARCHA LA V EDICIÓN DE FICNOVA
INSCRIPCIÓN DE PELÍCULAS AL 5º FICNOVA 2020 hasta el 31 de diciembre de 2019.
OBRAS GALARDONADAS DEL 4º FICNOVA 2018
Tras una selección de 216 obras (de 950 inscritas pertenecientes a 96 países), el jurado internacional de FICNOVA consideró elevar como finalistas a 3 producciones a la categoría de Centros de Enseñanza, 5 a la sección de Cortos, 3 a la sección de Medios, y 3 a la sección de Largos. Finalmente, éstas son las películas galardonadas en sus respectivos apartados de la IV Edición del Festival Internacional de Cine de la Noviolencia Activa 2018.
RITMOS DE LA COMA
Pablo Vila de Toro
España - 21 min.
Ritmos de La Coma es un corto documental cuyo objetivo es mostrar las potencialidades de niños y jóvenes que viven en un territorio de alto riesgo como es el barrio de la Coma, en Paterna (Valencia - España).
EL GURÚ Y LAS FARC
Paula Schargorodsky
Argentina. 13 min.
La búsqueda por la Paz de Colombia ha sido un trabajo enorme que involucró personas, instituciones y países. A este esfuerzo se sumó Sri Sri Ravi Shankar, líder humanitario de la India.
IRIOWENIASI. EL HILO DE LA LUNA
Esperanza Jorge Barbuzano e Inmaculada Antolínez
España - 50 min.
Blessing es una joven nigeriana en cuya historia encuentran baldosas comunes los diversos relatos de las jóvenes que desde el país africano realizan su proyecto migratorio vinculándose a una red de trata de personas.
SAMBA. UN NOMBRE BORRADO
Mariano Agudo
España - 71 min.
En los últimos años ha crecido el número de personas que pierden su vida al intentar entrar en Europa. A menudo, se tiene constancia de estas muertes cuando el mar arrastra sus cuerpos a las playas españolas.
Algunos ejemplos de las primeras ediciones
Una muestra de la fuerza que está transformando el mundo.
Agradecemos la participación de todos los autores que presentaron obras en estas cuatro ediciones desde:
Albania, Alemania, Andorra, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Camerún, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Honduras, India, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Líbano, Libia, México, Países Bajos, Pakistán,Palestina, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República del Congo, República Checa, Rumanía, Rusia; Ruanda, Sahara Occidental, Serbia, Siria, Sudán, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.